Hola amigos, siento no haber podido responderos antes, pero he estado bastante ocupado con nuevos proyectos.
Pero vamos de inmediato a dar soluciones sobre lo que nos pedís.
Sobre el Osciloscopio, ya lo hemos solicitado nosotros también en la lista de deseos aquí en el Band-in-a-Box,
http://www.pgmusic.com/forums/showflat.php?Cat=0&Number=324339&an=0&page=0#Post324339 pero en espera de que puedan incorporar algún tipo de herramienta de análisis, yo voy a daros un enlace donde podréis descargaros un Osciloscopio que funciona muy bien, es muy sencillo y muy práctico.
en este enlace, podréis encontrar el Osciloscopio gratuito
http://www.manuelsoler.com/musicoterapia/terapia.html a continuación os voy a dar algún tipo de imagen a manera de síntesis de aspectos que os pueden ayudar dentro de la investigación en Musicoterapia, esto es en el espectro de onda del Osciloscopio.
La música en general y el sonido, independientemente de lo que a cada cual individualmente le pueda parecer o gustar, no tiene nada que ver con que estas frecuencias o sonidos puedan ser más o menos relajantes o estimulantes, así como ocurre con la alimentación y con las bebidas, que puede gustar mucho algo, pero en cambio no ser beneficioso para tu salud, vemos pues que lo que nos gusta y lo que nos sienta bien pueden llegar a ser cosas muy distintas.
Las observaciones en investigación en Musicoterapia, no son cuatro reglas sin más y ya está, sino que tenemos que tener en cuenta muchas cosas interrelacionadas, y sobre todo tener muy claro que algo que no es bueno para ti, puede ser excelente y buenísimo para otros, pues todo es relativo dependiendo de un sinfín de realidades, esto es la cultura, el país donde has nacido, la época del año, la hora, temperatura, altitud… todo influyen en el sonido, y mucho más en la música... y es por lo que antes he pronunciado el país donde has nacido, pues acordes que para ti son bellísimos en otros lugares aburren y a la inversa.
Vamos allá ahora y ofreceros algunas sugerencias para poder sacarle algún provecho al Osciloscopio.
A nivel general cuando la música que pasas a través del Osciloscopio os genera una onda suave que se acerca a lo que es una línea horizontal, cuanto más suave es esta onda, más relajante es. Asimismo, cuando esta línea horizontal se va convirtiendo en una serie de línea quebrada con subidas y bajadas haciendo picos, esto indica que no son sonidos relajantes sino estimulantes o estridentes, los cual hay que valorar dependiendo de la calidad del sonido, tipo de instrumentos, clase de fraseos…
aquí mismo os pongo un enlace, con imágenes del Osciloscopio que nos presentan lo que os explico,
http://www.manuelsoler.com/musicoterapia/investigacion.html así mismo, también os presento diferentes programas que os recomiendo para la investigación.
Me preguntas si el programa de Band-in-a-Box con el real Band es un programa que recorta las frecuencias, en principio no recorta las frecuencias, pero para esto tenéis que tener en cuenta varias cosas a considerar:
el micro: tiene que ser un micro que recoja toda la longitud de onda de la audición esto es de 20 Hz a 20,000 kHz.
La tarjeta de sonido: es fundamental que se una tarjeta profesional que no filtre, ni comprima.
Band-in-a-Box y real Band: si os dais cuenta cuando en el real Band, si entráis arriba en el menú en audio, veis que nos ofrece tres opciones: 1) fusionar pistas en wave estéreo, y dos más que son comprimidas, las que tenéis que utilizar siempre son las wave las cuales respetan la grabación en la frecuencia de muestreo 44.1 con calidad cd, y las demás son comprimidas, por lo tanto no están recogiendo una grabación de 20 Hz a 20,000 kHz, sino una franja mucho más limitada.
En el momento en que vosotros vais a grabar hacerlo siempre en 44.1 y guardar en .wav
ya tengo solicitado el 2012.5, y os recomiendo os mantengáis unidos a las actualizaciones, pues Band-in-a-Box se va superando y aportando nueva tecnología que ofrece muchas más posibilidades tanto a nivel musical y creativo, como a nivel de investigación en Musicoterapia.
Un cordial saludo y hasta siempre amigos
Manuel Soler
Delegado del Comité Nacional del Sindicato Profesional de Músicos Españoles SPME y Dirección Musical, Artística, Investigación y Musicoterapia de los Proyectos de Creación del Sindicato Profesional de Músicos (SPME) a nivel Nacional e Internacional.
www.spme.es y en
www.manuelsoler.comEdited by amigo_creacion (09/08/12 08:36 AM)