Hola Manuel,
Como siempre bienvenido a este tu Foro.

Band-in-a-Box efectivamente está diseñado en 32 bits nativo, y como tu dices, es compatible con sistemas de 64 bits. En cuanto a la calidad del programa, trabajar en 32 o 64 bits no influye en la calidad de Band-in-a-Box, sino mas bién en su rendimiento en ciertas áreas, las cuáles son comunes a cualquier programa informático. Entre ellas el manejo de la memoria, los sistemas a 64 bits superan el límite de los 4 GB de memoria RAM presente en los sistemas de 32 bits, permitiendo así elevadas cantidades de memoria. Esto en realidad influye minimamente en el rendimiento de Band-in-a-Box, sin embargo algunos de nuestros usuarios están de acuerdo en que quizá el programa aprovecharía la mayor cantidad de memoria disponible al usar plugins e instrumentos virtuales de alto rango y consumo de memoria, como los que usan las librerias de muestras o "sampler" de gran tamaño, y más ahora que nuestra versión 2012 ha incorporado la capacidad de usar plugins en instrumentos virtuales en cada una de sus pistas e instrumentos. Menciono lo anterior porque es importante acotar que el modo compatible 32 bits en los sistemas operativos de 64, simula no solo el funcionamiento, sino también el direccionamiento de memoria con su máximo de 4 GB. Por lo tanto Band-in-a-Box seguirá utilizando un máximo de 4 GB de RAM (en realidad menos, debido a la forma como Windows 32 administra la memoria a los programas) en el modo compatibilidad de 32 en sistemas de 64 bits.

En mi experiencia personal, lo que si he notado es que, al usar Band-in-a-Box en modo compatible en Windows 7 64, la velocidad de respuesta del programa es mayor, se inicia en menor tiempo, y los tiempos de generación de las RealTracks también son mas rápidos. Aunque estas ventajas son inherentes a muchos programas de 32 bits trabajando en modo compatible en 64 bits, aqui se demuestra la solidez del código sobre el cuál esta diseñado Band-in-a-Box, lo que permite que pueda aprovecharse de dichas ventajas en los sistemas de 64 bits, aún cuando sea de 32, pero su calidad sigue siendo la misma en términos de resultados musicales y de audio. Por otro lado debo mencionar que si he notado mayor estabilidad en los sistemas a 64 bits comparados con "viejos" sistemas operativas como Windows XP o Vista.

En cuanto a los sistemas operativos mismos, debemos recordar que el modo compatible de 32 bits no está presente en ciertas versiones, por ejemplo, Windows 7 64 Home no lo posee, mientras las versiones superiores como Win7 PRO 64 si lo traen.

Hay que tomar en cuenta también algunos pequeños detalles de incompatibilidad entre componentes que tradicionalmente fueron usados conjuntamente con Band-in-a-Box. Por ejemplo, el instrumento o tabla de ondas virtual VSC DXi no trabajará en Windows 64, por lo que en nuestra version 2012 ha sido incorporado el mas reciente plugin, COYOTE FORTE DXi, para sustituirlo. También el TTS, el cuál viene con Cakewalk, trabaja perfectamente en 64 bits, y por supuesto la gran y vasta mayoría de plugins e instrumentos virtuales hoy día vienen para 32 y 64 bits, o al menos trabajaran en el modo 32.

Para terminar, en mi opinión y la de muchos, aunque la carrera mundial para subirse al vagón de los 64 bits ya está en marcha, no determina eso en modo alguno una desventaja para muchos de los actuales programas a 32 bits, incluyendo Band-in-a-Box. Es de suponer que al hacer una versión a 64 bits, obtendremos ciertos beneficios extras, pero la misma naturaleza de Band-in-a-Box, hasta los momentos en 32 bits, lo ha hecho perfectamente aprovechable en todos sus aspectos, funciones, capacidades y virtudes.

¡Un gran saludo Manuel!

Carlos E. Arellano
PG Music