Cita:

Bueno, el foro parece estar bastante paradillo ¿no?

Entre tanto, ya me ha llegado el Ultrapak a casa. Efectivamente, ha tardado sólo tres días. ¡Alucinante!

Pues bien, tengo otra duda: el material viene en un disco duro externo, y existen hasta cuatro formas de instalarse los programas. ¿Qué es más recomendable, trabajar todo desde el USB, instalarse el BIAB en el pc y dejar el resto en el USB, o bien instalarlo todo en el disco duro? ¿Hay diferencias en el rendimiento del programa?

Y otra cosa: ¿hay manera de conseguir un manual actualizado en español?

gracias por vuestras respuestas.





Hola Ferzanzoh, felicitaciones por la adquisición de tu nuevo Band in a Box Ultrapack. Efectivamente existen cuatro opciones para instalar el programa, las cuales coloco mas abajo en orden. En mi experiencia propia he encontrado que el rendimiento del programa desde el disco duro USB es excelente, sin embargo puede tener sus variaciones dependiendo de la densidad de las tareas realizadas. En mi experiencia y la de muchos usarios, al usar Band in a Box con los RealTracks y RealDrums (RT, RD) el funcionamiento ha sido perfecto desde el disco duro externo USB, siempre y cuando estemos seguros de haberlo conectarlo a un puerto USB 2.0 para poder usar la velocidad completa de transferencia del disco duro en dicho puerto de hasta 480 Mbits/s. Las variaciones o caidas de rendimiento podrían darse en algunos casos al utilizar el programa RealBand con muchas pistas de audio reproduciendose al mismo tiempo. Esto es algo inherente a las limitaciones del mismo USB que puede llegar a congestionarse o saturarse con la transmisión de muchos datos, creándose en algún momento un "cuello de botella" . También es posible que el tiempo de espera de "renderizado" o proceso de interpretación de los datos de los RT y RD al reproducir una canción que los contenga sea un poco mayor desde el disco duro USB dado su menor velocidad de lectura comparado a los discos internos basados en SATA o aún en E-IDE. Si el espacio disponible en disco no es problema yo recomendaría instalar el programa completo en el disco duro en tu PC de escritorio o Laptop, ya que esto implica alguna ventajas extra, como la mejora en las tareas que dependen del disco y mayor integración a la mano con tus programas de audio y música. Igualmente al hacer menos uso de tu disco duro USB de Band in a Box lo podrás preservar como respaldo del material. También por medio de la opción no. 4, podrás personalizar tu instalación de manera de seleccionar solo los componentes de Band in a Box que desees usar desde el disco duro USB y los que quieras instalar en tu PC.

Opción #1 - Ejecutar Band-in-a-Box directamente desde la unidad USB solamente (se requiere 20 MB de espacio en disco)
Con esta opción se intalarán y registrarán solo los archivos básicos del programa, tales como las fuentes de notación y los sintes VCS DXi y VST. Las Pistas, Baterías Reales (RealTracks, RealDrums) y el programa RealBand no se instalarán y podrán ser usados tal cual estánm pre-instalados en la unidad USB. Encontrarás accesos directos en la carpeta PGMusic de tu disco duro externo USB. Esta opción de instalación es ideal para trabajar con Band-in-a-Box en condiciones de poco espacio de disco duro en el PC o en una portatil Laptop, ya que solo tendrás que usar un mínimo de espacio en el disco principal.

Opción #2 - Instalar Band-in-a-Box en el disco duro de su computadora, dejar RealTracks en la unidad USB
Opción #3 - Instalar Band-in-a-Box Y RealTracks en el disco duro de su computadora (dependiendo del pack se requiere desde 40 GB hasta 80/120 GB de espacio libre en disco)
Opción #4 – Instalación personalizada – Elija exactamente lo que desea instalar (Avanzado)


En cuanto al manual actualizado en español, me gustaría saber si cuando hiciste la compra del programa lo ordenaste en idioma español o no hiciste referencia al idioma en tu orden. Los manuales de la versión 2009.5 en español e incluso anteriores dan una buena cobertura del programa en nuestro idioma. En todo caso les informaré muy pronto de la disponibilidad total del programa en español para la version actual 2010.

Con respecto a utilizar el programa en una cadena HI-FI doméstica no le veo ningún problema, es perfectamente posible siempre y cuando dispongas de los conectores que llevaran la señal de tu PC o portatil al equipo de sonido. Por supuesto, la calidad final del audio dependerá en gran medida del nivel de calidad sonora del equipo en el cual reproduzcas el programa. Hoy día los equipos caseros disponen de sobrada potencia para la música pero igualmente, al ser diseñados para reproducir de la radio, discos y grabaciones en formatos comerciales, el sonido resultante con Band in a Box puede resultar un poco "coloreado" o exagerado en las frecuencias habituales de bajos, medios o altos. No es el caso cuando idealmente se utilizan monitores tipo estudio de respuesta plana, pero claro, al final dependerá de las necesidades o del presupuesto del usuario. En todo caso ten por seguro que tu BIAB sonará de lujo en tu cadena HI-FI !!

saludos


Gabriel Arellano,
Nucleox Music