Quote:

Hola Carlos Eduardo,

Y me da gusto estar en este grupo foro y discutir lo que interesa con los que estamos aqui, y bien que se puede entender uno cuando hay causa comun.
................................. contenido .......................................................
Saludos y respetuosas reverencias!




Hola! gracias por tu respuesta de nuevo y que bueno ver comentarios cada vez que visito el foro, deberian todos seguir el ejemplo y asi nos acercamos mas. Veo que eres experimentado, bueno y yo no soy un fresh kid tampoco jeje! Imaginate que tengo una correspondencia firmada por Dave Smith anunciando el MIDI !!!, del periodico PASSPORT que se publicaba por alla a principios de los 80 y me llegaba por correo ordinario cada mes. Yo tuve mi primer Band in a Box creo que la version 3 por alla a principios de los 90, pero trabajo con MIDI desde que salio a la industria musical, usaba una Commodore 64, 128, Amiga, Apple y luego Atari ST y Falcon, Cubase version 1, KCS, Master Track, en fin, todo un museo jeje!!, pero que tiempos tan emocionantes e intensos verdad??? Mi primer midi studio lo armé en 1985 y luego tuve 4 estudios profesionales, incluido uno en la planta de television de la frontera donde fui compositor en residencia. De alli, ya como tecnologo de midi, viaje a USA donde hice contacto con Craig Anderton y Jeff Rona para darle un empujon grande al asunto con muchos conocimientos frescos y avant garde! esos señores son increibles!! Lo de la conexion de los softwares si lo conozco y lo uso de hecho para conexiones internas desde finales de los 90 que empezaron los primeros pininos en esa materia. Por ejemplo, uno de mis programas favoritos de PG Music es el Pianista de Jazz y el de Blues, con Midi Yoke yo envio su salida MIDI a la entrada de por ejemplo Hypersonic o Band Stand, y suena maravilloso! De hecho he experimentado por ejemplo conectando la salida de Band in a Box a Cubase, de tal manera que puedo asignarle multiples samplers e instrumentos a la salida del BiaB, para eso se necesita una configuracion o formula especial en la parte de Input Transformer para que el Cubase separe los canales que envia MIDI Yoke NT, que es el que mejores resultados me ha dado, ahora voy a probar LoopBe1 en cuanto pueda porque se ve prometedor, gracias por el datazo! . Por cierto en todos mis otros programas la grabacion de midi y audio, por separado o al mismo tiempo, no tiene el mas minimo problema, funciona perfecto. Lo de Band in a box es muy probable, casi 99% seguro que sea un "bug" del programa que deberá solucionar el team tecnico de PGMusic, porque hasta ahora no se de nadie que en las ultimas versiones haya podido grabar simultaneamente audio y midi en BiaB. La verdad estoy MUY sorprendido porque parece ser que es unacaracterisitica extremadamente poco usada del programa. Quiza por eso no le han dado prioridad para solucionarlo todavia.

Estoy seguro que estas encontrando multitud de caracteristicas nuevas en BiaB, a mi me llama la atencion Real Band pero por los momentos no lo he adquirido porque no me ha sido indispensable, lo que si tengo son algunos de los Real Drums, que son recomendados al 100%. Cualquier detalle que necesites solucionar o creas que te puedo ayudar no dudes en hacermelo saber. Buena suerte con la nueva era de BiaB!! Bueno, me voy ahora a dormir un rato, tengo 3 noches seguidas casi sin dormir preparando los demos del nuevo lanzamiento de mis amigos de Overloud.com, TH1, el mejor simulador de amplis y efectos para guitarra que jamas haya yo probado! voy a publicar aqui pronto una de las canciones que hice para probar el plugin, realizada por supuesto con la ayuda de Band in a Box para la composicion.

un abrazo!

Carlos


---------------------------------------------------------------------------------
www.carlosarellano.com/music